miércoles, 23 de octubre de 2013

¿Qué es educar?

Aquí os dejo mi ensayo sobre lo que leí del prólogo y del capítulo 2 (pp.23-34) del libro de Savater, F. (1996). El valor de educar. Barcelona: Ariel. 

¿Qué es educar?

La educación es un tema muy importante que invita a la reflexión y que crea debates, pues esta es la base de desarrollo de la sociedad. La educación transforma al hombre desde su nacimiento hasta la muerte. Lo prepara para hacer frente a las dificultades que se le pondrán por delante en la vida. Trasmite a la personas conocimientos que les permiten mejorar en lo humano y por consiguiente en lo social, llevándoles a ser más perfectos y justos, proporcionando bienestar.
Desde que nacemos, empiezan a educarnos, vamos aprendiendo los valores y características de la sociedad en la que nos criamos. Esta función le corresponde a dos tipos de educadores, los primarios y los secundarios. Los secundarios son en mayor grado la familia, son los primeros educadores y a la vez más importantes y que mayor influencia tienen en los primeros años de la vida. Estos transmiten a los más jóvenes el apoyo, las experiencias y los conocimientos útiles para proporcionarles bienestar en la vida. Complementando la educación de los familiares, está el ámbito educativo, lugar donde tienen especial hincapié los maestros. Esta educación nos proporciona un saber científico que nos permitirá en la vida afrontar situaciones complejas. Los maestros están preparados para educarnos, saben cómo nos deben de enseñar. Aprendemos para mejorar la sociedad. Este tipo de aprendizaje primerizo es de vital importancia, pues ya desde pequeños empezamos a orientar a las personas hacia un camino. Por tanto debemos elegir el tipo de educación que nos permita aprovechar al máximo las cualidades de los individuos, proporcionándoles un ambiente adecuado. Sacándoles sus mejores frutos al principio, en un futuro sabrán cuidarse por sí mismos. La educación busca el perfeccionamiento del hombre, sacar al máximo sus posibilidades.
Pero hay que tener en cuenta que no todo el mundo tiene las mismas capacidades para aprender, por tanto la educación debe conocer esto para saber y poder sacar el mayor rendimiento de cada individuo. No todos tienen la capacidad o las características para ser abogados, políticos, notarios, etc. Otras personas tienen otras virtudes que son aplicadas en el mundo de la fontanería, panadería, electricistas, etc. Y estas personas también deben recibir una educación propia que les proporcione la mayor productividad posible.
Pero sabemos que el inicio de la educación debe seguir un mismo camino para todos, y es un derecho que todos deben tener. Pues desde un principio todos deben saber, dependiendo de la sociedad y cultura donde hayas nacido, unos valores y unos conocimientos previos que conforme vayas creciendo te permitan desenvolverte con mayor fluidez en el mundo en el que con tus cualidades humanas saques el mayor rendimiento. Por tanto los mejores profesores también deben tener un papel importante en está educación inicial, y no sólo cuando una persona se especializa en el camino que ha deseado escoger. Pues recibir una buena educación en un principio, te permite obtener una capacidad intelectual que te ofrecerá una gran ayuda en el futuro.
Es pues que la educación debe ser igual para todos, tanto para ricos como pobres, porque de todos se puede sacar el máximo provecho de sus cualidades, y una educación para todos igual contribuirá a un bienestar social.


lunes, 21 de octubre de 2013

Un futuro educador, yo.

Actualmente nos estamos preparando para ser futuros educadores. Nos están proporcionando conocimientos y técnicas para ser eficientes en dicha función, educar. Pero cuando llegue la hora de la verdad, cuando tengamos que impartir clases, los papeles habrán cambiado y seremos nosotros los que nutramos de conocimientos a los alumnos. Y será el momento de implantar nuestra filosofía de trabajo. De ahí que hayan muchas preguntas a cuestionarse. ¿Cómo serán nuestras clases?, ¿Que pretenderemos en ellas?, ¿Nos importará el rendimiento del alumno?, ¿Tendremos una especial dedicación con los menos avanzados?, ¿Seremos autoritarios?, etc.
A mi pensar, pretenderé que mis clases sean eficientes, atractivas y originales para todos, que no sean una continuación de como han trabajado hasta ese momento, utilizando nuevas técnicas y propuestas para facilitar el aprendizaje. También creo que sería bueno crear un vínculo de comunicación entre los alumnos y el profesor, para proporcionar más fluidez al aprendizaje. Y sobretodo que sean muy dinámicas y no den paso al bloqueo mental del alumno y su cabeza esté en otro lugar que no sea la clase.
Lo más importante será intentar que los alumnos se diviertan aprendiendo y que yo disfrute enseñando.


lunes, 14 de octubre de 2013

La Educación Física en el ámbito educativo



La intención de esta entrada es la de cuestionar un tópico que forma parte del profesorado de Educación Física de nuestro país.
Nos referimos a la habitual organización de la sesión en tres fases (animación o calentamiento, parte principal y vuelta a la calma). Suele ser un tópico que los vemos tan normal, pues aparece en muchas de las publicaciones de material curricular para el área de EF, que ni siquiera los ponemos en duda si es lo más correcto o si es mejor hacer las cosas de otra manera.

- El tópico a cuestionar: LA ESTRUCTURA DE SESIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA.
En muchos de los centros la habitual estructura en una sesión de EF es: calentamiento, parte principal y vuelta a la calma. Son prácticas habituales que casi nadie las cuestiona.
Si nos cercioramos a la mayoría de libros y actividades formativas, no parece muy normal que haya momentos de asamblea o corro con el alumnado para comunicar y dialogar sobre lo que se va a aprender o se ha aprendido en la sesión. Estas fases de dialogo o puesta en común con el alumnado se está haciendo por iniciativa personal, pues está en contra de lo que enseñan y de lo que dicen muchos de los libros de material curricular de EF.
Estas fases de comunicación están estrechamente ligadas al interés explícito por parte del profesorado de que el alumnado aprenda algo en sus sesiones de EF. Y esto es de vital importancia, porque si no nos planteamos que el alumnado va a clase de EF a aprender una serie de contenidos, las clases se limitarán al mero activismo, bien como entrenamiento corporal o bien como tiempo de recreación.
Ejemplos de está comunicación o diálogos:
- Hablar con el alumnado sobre que lo que se trabajará y aprenderá en la sesión, conectándolo con lo que se aprendió el día anterior y lo que se aprenderá al día siguiente.
- Que colaboren con la organización y recogida del material.
- Recordar lo aprendido el día de la sesión y relacionarlo con lo que se aprenderá al día siguiente.
- Cambiarse de ropa y calzado, y que se aseen.
- Saludar y despedir a nuestro alumnado.
Estas fases deben estar recogidas en en la estructura de la sesión y en su planificación, para no darlas como sobreentendidas.
Espero que está entrada, como las que publicaré más adelante, nos invite a reflexionar sobre las razones educativas que hay detrás de la educación física que queremos impartir. Que dialoguemos y debatamos entre todos sobre la educación física que estamos creando y poder conseguir desarrollar su potencial educativo.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Obesidad y sedentarismo

La obesidad está siendo un tema que preocupa bastante en el campo de la salud actualmente, pues numerosos estudios han demostrado un incremento de la obesidad en la población española en los últimos años. Al menos un 14% de la población adulta española es obesa, siendo más frecuente en las mujeres. En cuanto a la población infantil, también está presente en gran magnitud. Y en la población mayor de 60 años, la frecuencia del sobrepeso y obesidad es muy alta. Estos altos índices de obesidad son peligrosos, pues es un estado de la salud que puede conllevar enfermedades peligrosas. Afortunadamente se ha demostrado que se reduce al aumentar el nivel de educación.
Factores que han contribuido al aumento de la obesidad en estos últimos años han podido ser el comer fuera de casa, como en restaurantes, al ingerir una mayor cantidad de comida que en tu hogar. Las nuevas tecnologías, como son la televisión y el Internet, que han provocado un mayor número de horas de atención a estos y menos a la actividad física, es decir, un aumento del sedentarismo. La obesidad y el sedentarismo son temas que van interrelacionados pues tener una vida sedentaria favorece la obesidad, pues no se queman las diferentes grasas y calorías que se consumen a diario en las diferentes comidas. Aparte llevar una vida sedentaria conlleva a un debilitamiento de la estructura ósea, un aumento del colesterol y un gran cansancio en actividades de la vida cotidiana.
Como se ha dicho antes, la obesidad se reduce al aumentar el nivel de educación. Y como profesionales que seremos de la actividad física y del deporte deberemos promover la educación nutricional y la actividad física, informando y motivando a la población que practique hábitos de vida saludables. Favorablemente se han aumentado las instalaciones deportivas y materiales que facilitan la práctica de deporte. Pero no solo es importante la actividad física, también es la alimentación, un factor que incide mucho en la forma física.
Los datos iniciales son relativos pues provienen de un artículo de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid del año 2006. Pero sirven para darnos cuenta del peligro de este estado del cuerpo y la importancia de reducir el número de población obesa.